Rural Tex es un estúpido portal web de noticias y reseñas sobre videojuegos y cine popular. Combatiendo el mal gusto desde 2005 (nos está costando mucho) Influenciados por nuestra cultura geek de Comic Books & Gaming, hacemos Periodismo Gonzo de tercera en este 'Colosal Desperdicio de Ancho de Banda'

RESEÑAS

Todas las reseñas de videojuegos y cine se encuentran en nuestra base de datos alfabetizada. Rural Tex™ no apoya la piratería, todo medio que se revisa es estrictamente legal y original.

Importante: Información Legal.

CALIFICAMOS ASÍ

Nuestra escala para calificar las reseñas del 1 al 5. Con el Sir William McKay reservado sólo a la excelencia.

  • Sir William McKay: Aleph One.
  • Willy McKay: ¡Non-Plus-Ultra!
  • McKay: Muy bueno, peeero…
  • Pasta: Ta' Bien… Ta' Bien…
  • Mancao: Coleto impresentable.
  • Ñame: ¡Que nos devuelvan el tiempo y dinero que perdimos en revisar esta grandísima porquería! ¡Un CULAZO!
La Otra Dimensión - Reseña: A Plague Tale Requiem

Missa Defunctorum

Requiem Cover
Requiem Banner
PlayStation 5 XBOX|X|S PC

A Plague Tale Innocence fue un AA indie sorpresa que terminó siendo nuestro juego del año. Nos trajo una experiencia lúgubre, cruda y violenta de supervivencia en el recalcitrante y cruento período medieval con toques de magia negra como condimento fantasioso. Excelente historia, gameplay original, actuación con personajes creíbles y palpables. El desarrollador, con quien contacté entonces, me aseguró discretamente que una secuela estaba asegurada. ¿Podría ésta superar al primero?

Llega al fin la segunda parte, tan esperada por muchos, y en efecto A Plague Tale Requiem supera en muchas instancias a su antecesora, no sin introducir problemas por su arrojado intento por arriesgarse a llevar la barra a un nivel más alto. Que postergué por darle prioridad a otros títulos por compromisos. Pero gracias al tiempo libre de fin de año, aproveché para recortar uno más de mi backlog.

A Plague Tale Requiem se presenta sólo para las consolas modernas, dejando atrás a las anteriores donde debutó. Aquí A Plague Tale hace lo que parecía imposible, superar los visuales tan agresivamente impactantes que Innocence pudo exprimir de las máquinas viejas. Ambición que inicialmente les obligó a lanzar el juego corriendo a 30fps (cuadros por segundo), un motivo de decepción que le dio mala publicidad al juego. No obstante al poco, Asobo Studios pudo optimizar el juego sin sacrificar el logro técnico perseguido para su impresionante dirección de arte, y así complacernos con un modo de 60fps a costa de bajar la resolución a 1080p. Desarrollador serio.

Requiem continúa la trama casi que al segundo de donde quedó Innocence, no meses o años más tarde. Hugo apenas está empezando a controlar su poder, sin saber que éste crecería dentro de él para salirse de control y amenazar a todo su entorno. Su madre y su valiente hermana y protectora, Amicia, intentan en vano ocultarse en un pueblo tratando de pasar desapercibidos dentro del día a día campestre y rupestre. Fuerzas oscuras quieren que Hugo salga de su paz clandestina para que busque un destino que supuestamente lo cure de su mal que lo tiene poseído. Amicia nuevamente se encarga de ser su escudo y guía mientras vuelven a encontrarse con toda clase de peligros, obstáculos y sí, aliados, en su viaje por cumplir la misión esperanzadora para el bien de su hermano.

A Plague Tale Requiem es mucho mas agresivo desde todo punto de vista, tanto de gameplay como de su narrativa. Todo el horror de los tiempos de la plaga de la Edad Media está intacto, junto a la crueldad de su sistema feudal y el estilo de vida primitivo de sus habitantes. La historia por demás decir toma un giro mas oscuro y trágico, dejando abiertas muchas preguntas a su conclusión, en especial si esto termina aquí, porque cuesta justificar otra entrega luego de su final impactante. Pero el trayecto vale la pena. No está demás decir que Requiem satisface aunque en el fondo decepciona un poco, al menos en el desenlace de los acontecimientos, quizás por el apego que uno siente por esta pareja de hermanos y la fuerte empatía que sus actores imprimieron para darles vida convincente.

A Plague Tale Requiem es increíble, al igual que su predecesor, Innocence. Visualmente, es un juego de aspecto impresionante. Innocence fue precioso. Sin embargo, como dije arriba, Requiem lleva la fidelidad visual a otro nivel debido al hardware avanzado de la PS5 con modelos detallados de personajes, enemigos y ubicaciones, muy en especial su sistema de iluminación sin necesidad del sobre valuado ray tracing. La actuación de voz es igual de buena, especialmente para los personajes principales donde de inmediato conectas con ellos como los dejaste al cierre de Innocence. Olivier Deriviere hizo un trabajo fenomenal al componer la música del juego, hermosa, inquietante y relajante. La historia está muy bien hecha y a veces se vuelve bastante emotiva como intrigante.

Sin embargo, en Requiem el A.I. es mucho más inteligente y más consciente. Ha recibido una revisión sustancial en comparación con Innocence, que a veces era cuestionable e inconsistente. Los guardias pasarán una buena cantidad de tiempo buscando antes de decidir rendirse. Mientras que, en Innocence, los guardias dejan de buscar después de apenas un corto período de tiempo. Esto lleva a que en momentos furtivos, Requiem es mucho más desafiante, lo cual está perfectamente bien. Sin embargo esta vez hay mucho más ensayo y error. En especial dos secciones de sigilo obligatorias en las que no puedes matar a un solo guardia y tampoco puedes ser visto, lo que resultará en un estado de fracaso automático. Me rememora a los tiempos iniciales de Assassin's Creed, lo odio.

En el gameplay Requiem también hizo ajustes, con innovaciones en el combate introduciendo armas nuevas para Amicia, como la ballesta, que en el primero estaba enfocado a variantes en el uso de su honda. La honda persiste, aunque con menos opciones de uso, dejando al jugador que varie la estrategia, ya que ahora los soldados, en su mayoría, están acorazados, en especial con casco, así que aquellos golpes de roca a la cabeza para un one-hit-win están descartados. Amicia puede soportar más de un golpe antes de morir en comparación con Innocence. Hay un stamina secreto que le permite recuperarse más rápido después de ser atacada por un enemigo. También tiene un cuchillo, pero su uso en combate es limitado, reservado más que todo para ataques furtivos.

Ella es más experta cuando se trata de combate porque tiene acceso a la ballesta, que puede llevar una cantidad limitada de flechas, pero se puede aumentar en el skill tree. Requiem es más abierto y vertical en el diseño de sus niveles, lo que significa que el jugador tiene más opciones estratégicas cuando se trata de navegar por un nivel en particular. Por supuesto, también significa que los guardias pueden atacar al jugador desde numerosas direcciones. Mientras que Innocence fue más directo y lineal en su diseño de niveles, limitado quizas por la capacidad de memoria de las viejas consolas. Encontrarás áreas gigantes, abiertas y llenas de rutas alternas para alcanzar el objetivo.

Pero eso no quiere decir que Requiem escape de tener secciones guionizadas, como las dos de stealth mencionadas; hay al menos un par de combate obligado que rompe la narrativa sigilosa, quizás en un intento por variar el ritmo y no hacerlo complaciente ni confortable al jugador. Mis quejas respecto al A.I. afincado está en que los guardias y enemigos tienen sentidos agudos a distancias absurdas y a través de paredes. Además que se alertan en conjunto y al mismo tiempo como si estuvieran conectados por Bluetooth; recordando que son muy meticulosos al registrar, atacan a distancia con ballestas, lanzas y flechas, malditos. Les advierto que el combate en Requiem es mucho mas complejo y retador que en Innocence. Debes ser habilidoso con los reflejos y decisiones.

¿Recuerdan la avalancha de ratas del primer juego? Aquí se lleva a niveles exponenciales, donde en el primero podía haber hasta 5.000 ratas en un momento, aquí con el hardware nuevo ¡llega a 300.000! El logro técnico es de verdad impresionante.

A Plague Tale Requiem es implacable en llevarnos su mensaje de miseria. Si en el primero se pierde la inocencia, en Requiem se nos lleva hacia el ocaso mortuorio, es una missa pro defunctis o missa defunctorum.* Si jugaron el primero, no pueden dejar la historia hasta ahí, deben continuar este vía cruxis litúrgico a su depresivo destino profético.

BIEN:
● Visuales impactantes.
● Brillante trama y actuaciones.
● Niveles abiertos; combate y A.I. más complejo.
MAL:
● Mayor dificultad.
● A.I. irracionalmente agudo.
● Historia es oscura y deprimente.
¿60$?: Espectacular secuela, que a pesar de sus flaquezas por ambición de superar al primer juego, logra su cometido con una entrega que complementa perfecto al antecesor como un arco narrativo hilvanado y coherente.
PS5 | 2022. Asobo Studio. Focus Entertainment. 1-Disco (Blu-ray) o Digital. Zona ALL. Video: 4K/30fps - 1080p/60fps. Sonido: Dolby Digital & DTS 5.1, Jugadores: 1 (Online: N/A); Disco Duro: 49GB, DualSense Compatible. Trophies. ESRB Rating: M

______________
Barton

[*] Requiem: Concédeles el descanso eterno, Señor, y que brille para ellos la luz perpetua. Amen.

Template Design by Rural Tex